Legionela
Estaba pensando en el extraño caso de las misteriosas muertes de Filadelfia en el año 1976…
Por aquel tiempo, una serie de personas murieron a causa de una enfermedad respiratoria desconocida, esta enfermedad traía de cabeza a los investigadores que no lograban hallar su origen, se comprobó que ninguna persona afectada había propagado la enfermedad al volver a casa entre las personas que convivían, y eso es síntoma de foco infeccioso, tirando del hilo se asoció el foco a una convección de la legión americana en un hotel.

Pues vamos que se tomaron muestras de todo, la comida, la bebida hasta muestras de ropa y todo aquello que pudiera ser foco de la infección con tal de hallar al causante. Un año después, los investigadores lograron hallar en el agua de las duchas una bacteria, la legionella neumophila, causante de la infección.
Esta bacteria existe en la naturaleza, está en el agua que es su reservorio, es inofensiva si se ingiere, sin embargo al ser respirada, encuentra en nuestros pulmones el lugar idóneo para multiplicarse y acaba derivando en el peor de los casos en neumonía.
La legionela, no se transmite de persona a persona y los brotes de legionela, se han dado por aspiración de aerosoles, que contienen agua contaminada con la bacteria. No hay ningún caso de contaminación que se haya dado por el aire acondicionado doméstico o el aire del coche.
Aunque los focos de la legionela han sido principalmente las torres de refrigeración, que por su acción de pulverizar el agua, han sido las culpables de muchos brotes epidémicos, también los hoteles, balnearios y hasta las fuentes hornamentales han tenido parte de culpa en la propagación de la legionela. La prevención, sin embargo es sencilla, simplemente con llevar un tratamiento de limpieza y desinfección periódicos anulamos el riesgo, prevención que contempla la ley y obliga a cumplir a las instalaciones de alto riesgo:
- · Torres de refrigeración
- · Sistemas de Acs con acumulación y retorno (hoteles, hospitales… etc)
- · Vasos y bañeras de hidromasaje
- · Sistemas de humidificación con pulverización de Agua.
A la legionela, le gustan las aguas estancadas, preferentemente calientes entre (32ª y 40º) un sistema de prevención adecuado pasaría por no tener tramos ciegos, tuberías de agua estancada, cañerías muertas donde pueda encontrar la bacteria un lugar idóneo para reproducirse. Así también sería recomendable, abrir grifos y duchas de tramos que no se utilicen frecuentemente con el fin de renovar el agua y no dejar que se estanque.
Los acumuladores de agua, son un posible foco de contaminación y aunque el rango de temperaturas donde vive la bacteria es muy amplio por encima de 45º ya no se reproduce y muere al sobre pasar los 70º es por eso recomendable tener la temperatura de acumulador en 60ºC y periódicamente aumentar hasta 70ºC para eliminar cualquier posible foco.
Si he conseguido alarmarte con todo esto, comentar que aunque la bacteria ataca a personas de cualquier edad, son sin embargo más frecuentemente afectadas, personas de edad avanzada, fumadores o personas con enfermedades crónicas pulmonares, también personas que están con las defensas bajas por enfermedades como el cáncer, enfermedades de riñón, diabétis o sida.
Aun y con todo eso… para terminar de tranquilizarte, comentar que a veces la legionela se presenta de forma asintómática o con una ligera fiebre si más consecuencia y solamente los casos más graves derivan en neumonía.
Un saludo
Wos.<
Comentarios