No funciona la calefacción !!!
De repente, llega el frío y no nos hemos acordado desde hace cuanto tiempo ya....
ummm ....
siete o ocho meses sin encender la calefacción...

¿Y que pasa ???Pues que no funciona, claro, el frío no puede esperar y las soluciones pasan por encender esa vieja estufa de placas eléctrica que guardábamos en el desván para las emergencias, llenar la cama de mantas hasta que uno no se puede mover o, para lo más atrevidos encender los fogones y el horno de la cocina como la señora de la foto.
Soluciones de emergencia !!!
Lo primero es recordar, como nos decían en la escuela que el calor pasa de un cuerpo caliente a otro que no lo está, así si entendemos que las calorías están dentro de casa, y tendremos que evitar que estas se nos marchen al gélido y frío exterior, para ello utilizaremos el AISLAMIENTO !!!
Dicen que en Moscú se aislaba las ventanas de las casas empapelándolas conlas páginas del diario "pragda" debidamente dobladas, y es que el papel de periódico es un buen aislante, así como os lo cuento, el mejor aislamiento que existe, es el AIRE.
Pero el aire contenido, en bolas, láminas etc...Así los elementos que contienen aire, como el "porespan" el "periódico" o esas capas de aire que secolocan entre dos cristales, son los mejores aislantes que existen. Mucho cuidado con tapar las ventilaciones obligatorias en locales que contienen aparatos que trabajan con algún tipo de combustible, y mucho cuidado también con las estufas catalíticas de butano que requieren mucha ventilación.
Una vez que hemos auditado y puesto parche a todas las fugas de calor,intentaremos poner en marcha la calefacción.
Trata de Arrancarlo carlos, por dios trata de arrancarlo !!!
Una buena señal, si nuestra caldera es mixta, es que nos funciona perfectamente el agua caliente, pero no funciona la calefacción, (y no alrevés) ya que en la mayoría de las veces que se produce esta situación la solución suele ser fácil.
Lo primero que hay que comprobar es que tenemos todos los emisores(radiadores) abiertos y hay agua en el circuito, para eso todos las calderas tienen un manómetro que mide la presión de agua en el circuito de calefacción, esta siempre tiene que estar entre uno y dos bar de presión.
Cuidado con las bolsas de aire, en la instalación que puden hacer que nuestra caldera suba mucho de temperatura, para ello, es conveniente que nunca se vacíe del todo el circuito de calefacción y que los purgadores de instalación estén en perfecto estado y funcionando.
Para que el agua comience a circular por el circuito de calefacción, y se enciendan los quemadores, es imprescindible, tener la caldera en posición de invierno (servicio de ACS y calefacción) y que la temperatura de demanda del termostato, esté por encima de la temperatura ambiente.
Muchos termostatos se suelen quedar sin pilas durante el periodo de inactividad o estas están muy gastadas, y no tienen fuerza para disparar el "relé".
Si tenemos dudas acerca del funcionamiento del termostato, lo mejor es puentear los dos bornes eléctricos que llegan al termostato y cerrar así, el circuito manualmente. Mucho cuidado al manipular los termostatos, pues no basta con desenchufar la caldera, ya los hay con conexión a 220V, y si hay dudas, mejor que no lo toques y consultes con tu instalador.
Y si no hay manera después de todo y eso...
Si el agua sigue sin circular por el circuito es posible que la bomba que en muchas calderas SOLO se utiliza para la calefacción, esté encallada. Estos circuladores, son de rotor húmedo y muchos meses de inactividad, pueden hacer que se encascarillesn y se queden clavados. Para ello las bombas tienen un tapón que nos permite el acceso al rotor, con un destornillador lo haremos girar unas cuantas veces para quitarle la cascarilla y hacer que gire con normalidad. Mucho cuidado con la temperatura de la caldera, ya que puede ser que el agua del circulador esté quemando !!! y mucho cuidado también a la hora de introducir el destornillador, ya que el rotor es una parte móvil y puede haber un enganchón. Así recuerda el consejo anterior, si no sabes, y tienes dudas.... NO LO TOQUES !!!
Bueno... hemos comprobado ya varias cosas, las más frecuentes y habituales, aunque no las únicas.. y que pudieran hacer que este post fuera interminable.
Pero dejaremos ese tema para próximos post y descartado lo más habitual, si todavía hay problemas con la calefacción, recomiendo avisar al servicio técnico en previsión de que la avería será algo más seria.
Un saludo y suerte a todos !!!
ummm ....
siete o ocho meses sin encender la calefacción...

¿Y que pasa ???Pues que no funciona, claro, el frío no puede esperar y las soluciones pasan por encender esa vieja estufa de placas eléctrica que guardábamos en el desván para las emergencias, llenar la cama de mantas hasta que uno no se puede mover o, para lo más atrevidos encender los fogones y el horno de la cocina como la señora de la foto.
Soluciones de emergencia !!!
Lo primero es recordar, como nos decían en la escuela que el calor pasa de un cuerpo caliente a otro que no lo está, así si entendemos que las calorías están dentro de casa, y tendremos que evitar que estas se nos marchen al gélido y frío exterior, para ello utilizaremos el AISLAMIENTO !!!
Dicen que en Moscú se aislaba las ventanas de las casas empapelándolas conlas páginas del diario "pragda" debidamente dobladas, y es que el papel de periódico es un buen aislante, así como os lo cuento, el mejor aislamiento que existe, es el AIRE.
Pero el aire contenido, en bolas, láminas etc...Así los elementos que contienen aire, como el "porespan" el "periódico" o esas capas de aire que secolocan entre dos cristales, son los mejores aislantes que existen. Mucho cuidado con tapar las ventilaciones obligatorias en locales que contienen aparatos que trabajan con algún tipo de combustible, y mucho cuidado también con las estufas catalíticas de butano que requieren mucha ventilación.
Una vez que hemos auditado y puesto parche a todas las fugas de calor,intentaremos poner en marcha la calefacción.
Trata de Arrancarlo carlos, por dios trata de arrancarlo !!!
Una buena señal, si nuestra caldera es mixta, es que nos funciona perfectamente el agua caliente, pero no funciona la calefacción, (y no alrevés) ya que en la mayoría de las veces que se produce esta situación la solución suele ser fácil.
Lo primero que hay que comprobar es que tenemos todos los emisores(radiadores) abiertos y hay agua en el circuito, para eso todos las calderas tienen un manómetro que mide la presión de agua en el circuito de calefacción, esta siempre tiene que estar entre uno y dos bar de presión.
Cuidado con las bolsas de aire, en la instalación que puden hacer que nuestra caldera suba mucho de temperatura, para ello, es conveniente que nunca se vacíe del todo el circuito de calefacción y que los purgadores de instalación estén en perfecto estado y funcionando.
Para que el agua comience a circular por el circuito de calefacción, y se enciendan los quemadores, es imprescindible, tener la caldera en posición de invierno (servicio de ACS y calefacción) y que la temperatura de demanda del termostato, esté por encima de la temperatura ambiente.
Muchos termostatos se suelen quedar sin pilas durante el periodo de inactividad o estas están muy gastadas, y no tienen fuerza para disparar el "relé".
Si tenemos dudas acerca del funcionamiento del termostato, lo mejor es puentear los dos bornes eléctricos que llegan al termostato y cerrar así, el circuito manualmente. Mucho cuidado al manipular los termostatos, pues no basta con desenchufar la caldera, ya los hay con conexión a 220V, y si hay dudas, mejor que no lo toques y consultes con tu instalador.
Y si no hay manera después de todo y eso...
Si el agua sigue sin circular por el circuito es posible que la bomba que en muchas calderas SOLO se utiliza para la calefacción, esté encallada. Estos circuladores, son de rotor húmedo y muchos meses de inactividad, pueden hacer que se encascarillesn y se queden clavados. Para ello las bombas tienen un tapón que nos permite el acceso al rotor, con un destornillador lo haremos girar unas cuantas veces para quitarle la cascarilla y hacer que gire con normalidad. Mucho cuidado con la temperatura de la caldera, ya que puede ser que el agua del circulador esté quemando !!! y mucho cuidado también a la hora de introducir el destornillador, ya que el rotor es una parte móvil y puede haber un enganchón. Así recuerda el consejo anterior, si no sabes, y tienes dudas.... NO LO TOQUES !!!
Bueno... hemos comprobado ya varias cosas, las más frecuentes y habituales, aunque no las únicas.. y que pudieran hacer que este post fuera interminable.
Pero dejaremos ese tema para próximos post y descartado lo más habitual, si todavía hay problemas con la calefacción, recomiendo avisar al servicio técnico en previsión de que la avería será algo más seria.
Un saludo y suerte a todos !!!
WwW.<
Comentarios
No hay censura excepto para los insultos.< no se admiten.
Si alguien se quiere desahogar que se meta en un foro, sin moderadores.
AQUÍ, SE ALIMENTA A LA GALLINA CON PIENSO DE CALIDAD, Y LUEGO LOS HUEVOS SON MÁS GRANDES Y SABROSOS.
para la mentira, el timo y el engaño hay otros foros más oportunos.
GRACIAS.<
Un saludo
Puede ser que por un defecto de las soletas, el agua del primario pase al circuito de calefacción, y es por eso que tendrás que cambiar la válvula de tres vias.
Pero también es posible, que sea algún elemento de regulación que esté fallando, una sonda de temperatura, calcificaciones en el intercambiador que te impiden coger temperatura, incluso algún tipo de fallo electrónico que no acierto ahora a adivinar...
Yo te recomiendo que avises al SAT de tu marca para que te la verifique.
Un saludo
Si quieres conectarlo a todo el sistema a través de la alimentación del equipo, pero esa opción no te la aconsejo.
Saludos.
Si fuera un exceso de temperatura, y esta hace saltar un sistema de seguridad, puede ser IMPORTANTE que revises el equipo, así que avisa al SAT,
uN saludo.
Hace 15 días antes de irnos de vacaciones intentamos desbloquear la bomba por si era este el problema, y ese día funcionaron perfectamente bien todos los radiadores y se escuchaba el flujo de agua por las tuberías (cosa que antes no se oía).
Ahora, a la vuelta de vacaciones y pensando que todo funcionaba bien, tenemos el mismo problema. Hemos hecho lo mismo que la otra vez y ahora no se soluciona. Con un multímetro he visto que no le llega tensión a la bomba y que el termostato de ambiente sí que envía la señal de forma correcta.
Como yo no entiendo mucho de esto, me gustaría que me dijeráis qué más comprobaciones puedo hacer para averiguar donde está el problema y como solucionarlo.
Gracias.
Saludos.
Son poco frecuentes los errores solo de calefacción. Lo primero es comprobar que la señal de termostato la recibe la caldera y dependiendo del modelo del caldera podría verificarse que la válvula encargada de cambiar de una a otra función este funconando correctamente.
de AHí nos vamos a cosas más complicadas, por lo que te recomendaré que llames al SAT de tu marca para que verifique ese defecto.
Suerte !!!
Mi caldera es immergas y no sé que le pasa.. el circuito está abierto, he purgado los radiadores, el termostato tiene pilas y esta a 10ºC más que la temperatura ambiente, tiene suficientes bares... bueno que también me he descargado los manuales para descubrir el fallo y nada. Es que ni se calientan un poco los radiadores!! Ayuda por favor que tengo frío jajaja
Por cierto, tengo agua caliente, así que funcionar, funciona.
Por lo general por lo que comentas parece que la caldera funciona correctamente en ACS y no sé sí dispara y se pone a calentar en calefacción, de lo contrario tendrás que verificar todo aquello con la señal, el termostato tando el de ambiente como el de control y en último lugar el sistema electrónico.
Siguiendo el método, verificar la válvula de tres vías (que no sé si esa caldera la tiene) y la actuación del circulador, y por último la ausencia de bloqueos u obstrucciones en el circuito de calefacción.
MUY COMPLICADO ? Eso significa que no estás familiarizado con los temas de clima y será mejor (y más seguro) que avises al SAT de la marca para que te reparen la caldera.
Suerte !!!!
Tengo una caldera Saunier Duval.
El circuito de agua caliente funciona perfectamente.
Pero la calefacción no... selecciono la temperatura en el termostato... que no tiene pilas por ninguna parte sino unos cables. La caldera arranca y empiezan a salir las llamas... la bomba hace ruido y suena como si se moviera agua en la caldera... pero al poco (ni tan siquiera un minuto) se apagan las llamas(la llama de encendido sigue viva) y la caldera sigue haciendo el mismo ruido... pero sin llamas.
He purgado radiadores... la presión está entre 1.5 y 2...
pero nunca llega a calentarse ningún radiador.
Imagino que sea alguna tontería... porque si fuera problema de el aparato ese que regula la temperatura de la calefacción en la caldera no se encendería la caldera al poner los grados en el termostato... no?
Se os ocurre algo?? Necesitáis más datos??
Será que debo subir la presión???
He leído tu comentario y tengo el mismo problema que comentas, tampoco me funciona la calefacción.
También tengo una caldera Saunier Duval, en mi caso el modelo es Themaclassic F 25e.
He mirado el termostato (Honeywell CM61 + 1) y parece que todo es correcto, ya que cuando se le solicita temperatura de demanda superior a la temperatura ambiental se activa la caldera. Los quemadores se activan y cuando llegan a 71 grados de temperatura se desactivan (intervalo que no dura más de un minuto). Por consiguiente no llegan a calentarse los radiadores.
La presión de la caldera es de 1,5 Bars y los radiadores están todos purgados.
Agradecería consejo u opinión que me ayudara a solucionar el problema.
- Parece que el termostato da la señal de funcionamiento correcto a la caldera.
- Los quemadores se ponen en marcha y la caldera en funcionamiento.
- Se oye un fuerte ruído dentro de la caldera (como si el agua estuviese hirviendo dentro de la caldera.
- La caldera se desconecta al llegar a una temperatura de trabajo (termostato de TRABAJO) muy elevado, o salta algún tipo de seguridad por temperatura.
Todos esos síntomas (intuyendo que es así) implican una FALTA DE CIRCULACIÓN, del agua de calefacción por el circuito)
Las causas pueden ser variadas:
-Llaves cerradas,
-Obstrucciónes en la turbería
- etc etc...
pero la explicación más probable es que el circulador (bomba) no está girando y NO mueve el agua por el circuito de calefacción, por consecuencia el agua alcanza una temperatura muy alta y los sistemas de seguridad desconectan el funcionamiento.
Lo más seguro es llamar al SAT de la marca para que verifique el funcionamiento del circulador.
Si tienes concocimientos en la reparación de calderas, puedes comprobar que la tensión que le llega al circulaor es la correcta y que el ROTOR no está encallado por falta de uso.
Esto último se realiza retirando el cierre del rotor (suele ser un tornillo en el centro del circulador) y forzando el giro del rotor con un destornillador plano.
Con CUIDADO ! Puesto que esta zona esta conectada con el circuito de calefacción y puede salir agua y puesto que el rotor es una parte móvil pueden producirse enganchones con el destornillador.
Resumen, sin conocimientos, avisa al sat para que verifique el circulador, con conocimientos verifica el circulador en los puntos indicados y con mucho, mucho cuidado.
Suerte !!!!
Gracias por tu respuesta y el grado de implicación que has demostrado en la misma.
Al final conseguí solucionar el problema. Mi hijo había cerrado la llave del radiador de su habitación. Al tener la llave cerrada impedía el paso del agua (sistema monotubular de calefacción).
Te felicito y ánimo a que sigas con el blog.
Un saludo.
Tienes una casa muy pequeña o quizá algún que otro problema, puesto que aunque la llave del radiador esté cerrada el agua sigue circulando por el anillo y esa llave hace pasar aprox un 35% del caudal circulante por el radiador.
Eso significa que en una instalación monotubular, NO están puestos los radiadores uno detrás de otro si no que hay un anillo y las llaves dan acceso a un determinado caudal de agua que entra en el radiador.
Por un radiador cerrado, no deberías tener ese problema, quizá llegase antes a la temperatura de trabajo, porque el circuito es más pequeño pero con el resto de carga, se compensaría....
igual la instalación es "especial" te han puesto los radiadores en serie, no se...
En todo caso me alegra que se te solucionase y te dejo un enlace, por si quieres investigar más.
http://www.climayacs.blogspot.com.es/search/label/Monotubo
Un Saludo
Gracias!
Justy
Un Saludo.
Lo más sencillo es cambiar las pilas, puesto que el radio de radiofrecuencia de estos aparatos varía con la pontencia de las pilas.
Después leer las instrucciones, puesto que suele haber un truco para sincronizar los dos aparatos, emisor y receptor.
Por último si esto no funciona probar a conectar un termostato de hilos o probar a realizar el puente del termostato para descartar un defecto del aparato
Mucha Suerte !!!
Suerte. !!!
Suerte !!!
Pero es indicativo que se pongan los quemadores en marcha al conectarla, eso es que detecta una demanda,
bien por el termostato de ambiente, entonces debería funcionar el circualdor y si no esta alimentado tenemos un problema de placa.
bien por sistema antiheladas, esto denotaría un problema de sensores pero también debería de funcionar el circulador.
bien por una demanda de ACS en ese caso el circulador no es alimentado y la caldera para por el termostato de trabajo, OJO que te puedes quemar al abrir un grifo, pero tendría sentido.
Puestos a ADIVINAR, (solo con lo que me has explicado) y puestos en el tercer caso, desconecta el sensor de flujo, y debería funcionar la calefacción con normalidad.
Ahora no tendrás agua caliente y deberás llamar al SAT de la marca para que te cambien el sensor dañado y restablecer el servicio de ACS
Si todo lo demás es correcto, te sugiero no volver a conectar el sensor hasta tener la avería resulta, puesto que funcionar de esa manera no es seguro y puede dañar tu caldera.
Un Saludo y ya nos contarás...
al consultar las respuestas dadas a otros usuarios conseguir solamente sustituyendo las pilas del termostato que estaban gastadas lo suficiente para que no diera la orden a la caldera pero no lo bastante para avisar de pilas bajas.
Muchisimas gracias.
En modo verano, poniendo a maximo la temperatura llaga a 60 grados (segun panel led). Me parece raro que sea la plaqueta no marca error, cambio el sensor del temperatura pero nada. Que puede ser??
Lo normal cuando no alcanza temperatura suele ser un defecto en los sensores una obstrucción en la entrada de gas o una calificación de los intercambiadores, pero supongo que todo eso ya lo ha chequeado tu técnico. en fin SUERTE ! Ya nos conetarás...
Gracias por este post tan interesante y tu atención por respondernos.
Te cuento mi problema. Tengo una Manaut Malia Mixta Estanca.
Solo me funciona el agua caliente SI el termostato del salón está encendido. Aun estando el mando de la caldera de la calefacción en verano, solo me sale agua caliente si el termostato está x encima de la temperatura ambiente. Curioso, no?
Acabo de entrar en el piso de alquiler y no sé como se apañaban los anteriores inquilinos.
Porque resulta imposible tener la caldera con la calefacción en ON, el termostato apagado y que salga agua caliente por el grifo. Tendría que estar apagando el mando de la calefacción de la caldera o encendiendo el termostato.
Como ves este cruce?
Gracias por todo
Un saludo!!
Tenga una caldera de gasoil Roca y una cocina de leña que están conectadas.
Cuando funciona solo el gasoil hay agua cliente y calefacción
Si uso solo la leña no tengo calefacción y el agua caliente sale tibia..
Me podias dar alguna idea .GRACIAS !!
He comprado un termostato inalámbrico honeywell y le marcó la temperatura a 22,5 el caso es que estando a una temperatura ambiente de 23 la calefaccion salta un minuto y se apaga...esto ocurre muchas veces al día, mi sensación es que lo radiadores nunca se enfrían. Esto no me pasaba antes con el anterior termostato de pared, he probado ha cambiar las configuraciones de fábrica pero nada...podrías ayudarme? No quiero pagar un dineral de calefaccion. Por cierto de me olvidaba decir que mi calefaccion es comunitaria de gas.
Un saludo y gracias!
Eso no significa que tu termostato funcione mál, al contrario parece muy preciso y honyweell es una marca de prestigio, lo único que puedo recomendarte si no aparece esa función, es trabajar con MENOR temperatura para que por inercia térmica termines trabajando en los grados reales que tu precisas.
Suerte
Gracias anticipadas por su colaboración .
Hay sistemas sencillos no integrados que funcionan con un sms y calderas que llevan sistemas domóticos incluídos que permiten cosas más complicadas y todo bastante CARO ! Pero posible.
Lo más sencillo es programas con un termostato horario, los hay con programaciones diarias, semanales, e incluso anuales para poner la caldera en marcha a unas horas determinadas.
La temperatura de trabajo, dependerá del sistema de emisores térmicos que tengas, si utilizas suelo radiante esta bien, o quizá un poco alto, pero si utilizas radiadores y están bien dimensionados te quedas corto.
Se podría acelerar la potencia de la caldera, en caso de que tu caldera admitiese regulación, es decir se pude modificar la potencia de tu caldera para que coincida con los metros de casa que tienes a calentar.
Esto se realiza de distinta manera en cada caldera es diferente y tendrás que comentarlo con tu SAT en caso de que se pueda.
Y por último comentar que además utilizas esa calefacción con asiduidad te interesa que no se enfríe la casa y mantener una temperatura de mantenimiento y otra de confort, cosa que muchos termostatos también lo hacen, y dependerá de las horas de utilización de la vivienda.
Saludos.
Lo unico es que al abrir un grifo de agua caliente la caldera hace un ruido como de agua hirviendo.
Es normal dicho ruido ?
Comienza por averiguar si se encienden los quemadores, y si el motor gira correctamente.
Suerte!
A veces no es la obstrucción y los sifones o el mal calculo de las instalaciones así como el diámetro de las tuberías, puede hacer que el agua se decante por un camino antes que por otro.
Para descartar la segunda opción, puedes cerrar las llaves del camino que funciona, a ver si fueras al agua a ir por el camino que no.
Suerte!!
Al abrir el agua caliente esta se debería calentar progresivamente, Es posible que el se quede encendido el quemador y por eso hierve el agua.
Mira que no sea asi.
Suerte!!
Suerte!
En tu caso, creo que es una eletroválvula que deriva el agua al intercambiador de placas, pero no soy experto y tembien podría ser una sonda que mandase mal la señal a este elemento, sería mejor que avisases al SAT de la marca para que lo revise.
Por otra parte el termostato a más de 24ºC para activar la caldera, me hace sospechar, que o bien vives en una casa muy muy cálida o quizá el termostato de ambiente este defectuoso o mal calibrado.
Verifica con un termómetro de ambiente que corta y da señal a más o menos la temperatura del termómetro y si hay mucha diferencia piensa en cambiar de termostato.
Suerte !!!!
verifica que la válvula gira
oTRA posibilidad, es que el sensor que detecta que hay demanda de acs esté dañado y no genere la señal que alimenta a la válvula, generalmente es algún sensor que detecta el flujo del agua
suerte!!!!
Para empezar asegúrate de que el motor funciona, solo funciona en calefacción y a veces los rotores húmedos se pueden encallar después de un tiempo de inactividad.
Ayudaría saber, la temperatura de la caldera y si esta se corresponde con la realidad.
Como segundo paso verifica las sondas de temperatura, no recuerdo en ese equipo si las tiene de inmersión o contacto pero pueden enviar un valor erróneo por culpa del deterioro o calcificacion.
A partir de aquí ya entramos en supuestos más complicados...
Suerte!!!
Alguna idea de lo que puede ser?.
El colmo de los colmos, es que he llamado al SAT, la caldera tiene menos de dos años, y me dicen que tengo que pagar la mano de obra y el desplazamiento aun estando en garantía. Lo cual no se yo hasta que punto es legal. Muchas gracias por adelantado.
Le he reseteado, le he desinstalado y viejo a instalar, le he abierto (aunque tampoco he tocado nada, pues no controlo nada de circuitos y demás) y le he vuelto a cerrar, pero sigue marcando 15 grados, cuando los que hay son 20,comprobandolo con otro termómetro. Al poner los grados la calera funciona, l que pasa que sigue tirando hasta que suba a la temperatura deseada. Es chino si se hubiera descompensado el termostato. S puede arreglar de alguna manera?
Muchas gracias y un saludo.
Una de las cosas que se ponen en marcha con la calefacción es el circulador, podrías comprobar que está funcionando y eso descartaría varios defectos, luego miraría las sondas y sensores que manden la señal correcta al cuadro y por ahí puedes empezar.
En España los aparatos tienen dos años de garantía, pero esto no cubre todos los supuestos, puesto que la garantía solo cubre defectos de fabricación, no desgastes, roturas u otras acciones como la mala manipulación, así que piénsalo antes de meterle mano a la caldera.
Lo más sensato, sería llamar al SAT e intentar (puesto que tiene toda la pinta) que pase por un defecto del equipo, y te cubra la garantía del aparato, si no es así y no estas conforme, paga la reparación y te plantas con la factura en una OMIC o asociación de consumidores, que ellos sabrán que hacer.
Saludos.!
y NO no se pueden calibrar o compensar... creo que tendrás que comprar uno nuevo, (te recomiendo alguno mejor, ) los hay que SI se pueden calibrar! pero son los menos... pero por lo menos que tenga un poco más de precisión.
en cortar o poner en marcha la caldera, hay muchas horas de trabajo en todo el año, así que precisión en un termostato, significa confort pero también ahorro al cabo del año.
a malas, también puedes descontar los 5grados que tienes de diferencia a ojo...
suerte!!!
Primero de todo, mide que le llegue tensión a la bomba, si no es así, busca el problema en la electrónica antes de la bomba.
Si llega tensión, ES POSIBLE, que este bloqueada, las bombas de rotor húmedo, muchas veces se clavan por falta de uso.
SIN TENSIÓN, abre un tornillo que tienen en medio de la bomba y que da acceso al rotor, es posible que salga un poco de agua, así que pon medios, y no pierdas la junta, para volverla a cerrar al final.
Con un destornillador plano, gira el rotor en el sentido de giro de la bomba y comprueba que este no esté clavado y gira sin obstáculo.
Suerte!!!
Lo del termostato es todo lo contrario, tiene que tener pilas, para que el relé actue y cierre el circuito, si fuera un termostato de dos hilos, te diría que lo puenteases, pero Junkers fabrica termostatos modulantes y puede ser un pelín más complicado...
Si tienes un termostato de 4 o 5 hilos modulante de Junkers, tendrás que buscar los esquemas o más sencillo sustituirlo por uno y probar que cierra los contactos y funciona.
Si es un termostato Standard, con cerrar el circuito de los dos hilos es suficiente!!!! ojo que muchas veces llevan tensión y a veces hasta 220V
Parece bastante probable el tema del termostato y parece razonable, que sea lo primero que descartes.
suerte !
ahhh y ojo que algunos contactos pueden llevar tensión de 220V!!!
Mi problema es que tengo una caldera hergom G45 iron que funciona pero los radiadores hemos cambiado vaso expansion ,y la bomba y sigue sin calentar radiadores .Un apunte :: antes la caldera no pasaba de su temperatura y ahora sube hasta 100 G
esperando tu respuesta gracias de antemano
Atentamente
PEPI
No puedo decirte más, con los datos que me dejas...
Suerte!!!!
Has revisado el circulador????
Es una bomba de agua que hace que el agua se mueva por el circuito de radiadores.
Podrías empezar por verificar que gira y que no está obstruido.
Suerte!!!!
He purgado aire y estan bien, la presion bien.
A mi me da, que es culpa del receptor del termostato que no funciona bien, o eso espero.
Gracias.
Pues esta claro, si el termostato esta directamente conectado a la válvula, y este le manda parar antes de llegar a consigna, sin duda no esta trabajando bien.
Es muy raro, porque esos dispositivos son todo o nada y suelen funcionar bien, me inclino más, porque haya elementos intermedios como relés, o el termostato de trabajo que pueda parar el paso del agua, revisa bien la instalación a ver que encuentras.
Suerte!!!
También... Puede ser que el termostato gobierne una válvula de zona, en vez del circuito completo, PERO en ambos casos la orden parte de un relé que abre/cierra el paso de corriente entre dos contactos.
Puede ser que el rele este encallado y siempre esté cerrado
Puede ser que el rele cambie de estado y sea la válvula o caldera que no respondan
Lo primero que descartaría es que le llega la orden de paro marcha, esto lo puedes comprobar con un tester (cuidado que esa línea lleva tensión!) Y si no te ateves, por lo menos descarta que el termostato hace un ruido (click) al cambiar de estado. (Los termostatos más modernos ya no lo hacen)
Si es una caldera, siempre debería estar en reposo en el circuitp de calefacción, y ponerse en Acs al abrir un grifo. Si es una válvula de zona, la posición de reposo suele ser la cerrada.
Verifica que las válvulas abren y dejan pasar correctamente el paso del agua y de ahí.... Pueden ser mil cosas más complicadas... Pero no sigo.
Suerte!!!
Gracias por el Blog.
Mi problema es que l calefacción no enciende porque se queda encallada la demanda de ACS aunque no esté abierto ningún grifo.
Desconectando Caldera y reiniciándose, consigo que arranque calefacción y caliente radiadores, pero a los dos minutos o menos se apaga y vuelve a quedarse parpadeando piloto de demanda de ACS
Geacias
Suerte!!!
Lo comprobaré.
saludos
En principio desconozco las particularidades de tu caldera en concreto, lo que sucede es que las calderas trabajan siempre en reposo para CALEFACCIÓN y el flujo de agua sanitaria por la caldera hace que esta se de cuenta que hay demanda y se pase al modo ACS.
Los sistema son diversos, caudalimetro, flotador, membrana, soletas... pero siempre requieren un flujo de agua es posible que el caudal que pasa por la planta baja, sea ligeramente superior para activar el umbral de disparo y el caudal de la planta superior no llegue... bien por una pérdida de carga o bien porque el sensor de la caldera que he comentado antes, este ligeramente deteriorado y no detecte un flujo de agua ligeramente inferior.
Verifica que el esto es así y repasa el estado del sensor que activa el ACS.
SUERTE !!!
Primero comprueba que le llega corriente y está alimentada.
Si no puedes desbloquear el rotor (suponiendo que esté clavado) no te queda otra opción que sustituir la bomba por una nueva.
Suerte!! Un Saludo.
Tengo una domusa clima mix hacia 10 años que no funcionaba con ella y bien le cambie la bomba de gas oil y afuncionar todo bien pero....solo funciona en modo verano y no calienta demasiado en agua caliente,en posicion verano invierno no arranca la bomba pero la he puenteado y si calienta asi, los ralladores pero claro asta 60 grados que se para y arranca otra vez ya comprobe el cable del termostato y en termostato no se que hacer me temo que tenga que cambiar la valvula de tres vias alguna sugerencia?
GRACIAS DE ANTEMANO
Se te ocurre algo?
Gracias de antemano
Si aun y así no funciona, en ocasiones sucede que hay sifones que forman un tapón de aire, este tapón impide la circulación de agua.
Se tendría que estudiar en concreto los recorridos de tus tuberias y comprobar que no se forman sifones, en ocasiones con sobrepresión y funcionameinto de la bomba se pueden deshacer los tapones, en otras ocasiones no cabe más que colocar purgas de aire automáticas en las zonas con sifón o doble sifón.
suerte. !!
No te puedo ayudar más, tendrás que averiguar si tiene por donde abrirla, pero tu solución puede venir por sustituir el cuerpo completo de la bomba, por otro nuevo.
Si la caldera no esta muy mal, el precio del circulador puede garantizarte, unos años más de funcionamiento.
Suerte!!!!!